miércoles, 26 de agosto de 2009

taller#3


la libertad del anarquismo es un mito ya que segun el texto el padre del anarquismo ´´proudhon´´ hablaba mucho de la libertad y de sus inovaciones apartir desde abajo,

pero no aplicaba a su vida cotidiana esta palabra ya que era un hombre racista, tenia una forma de antisemitismo,pensaba que las mujeres nio tenian derecho a votar solo a ser amas de casa ,se oponia al sindicalismo y a las huelgas, aparte de esto odiaba a las masa y las consideraba inograntes el les podia enseñar a ser sabios pero cuidabndo que ninguno subiera al poder , pero esto se basa a que el cree que el unico hombre que puede gozar de esta libertad es un despota, aunque ellos no veian el anarquismo desde abajo si no destruir a la autoridad asi esta fuera democratica , autoridad es autoridad, el anarquismo por principio es antidemocratico

esquema taller # 2

Base teorica -------------------*socialismo
del -------------------*comunismo
socialismo -------------------* liberacion
comunismo -------------------*democracia

*
*
*
SOCIALISMO

PROBLEMAS

INICIALES =.......................*Masas en busca de ...................*masa como instrumentos de presion sobre las cupulas en el movimiento socialista.

taller # 2


el utopismo era elititsta y antidemocratica, este pretendia imponer un modelo prefabricado inventando un plan que deberia ser aplicado.
Esto era inherente ya que queria transformar la sociedad desde abajo por medio de la inquetante ininterferencias de masa en busca de liberacion.
En el movimiento socialista, tal y como se desarrollo antes de marx, la linea socialista nunca se interseco con la democracia desde abajo.
Esta sintesis fue la contribucion de marx. Lo que la unio fue el socialismo revolusionario con la democracia revolucionaria.
este es el corazon del marxismo.
Marx se incorporo a la politica como editor de un periodico e organo de la extrema izquierda de la democracia literal.
Marx yo estaba en contexto con las nuevas ideas socialistas que llegaban de francia. cuando este destacado de la democracia liberal se hizo socialista.
Todavia vio en esta tarea un triunfo de la democracia pero ahora esta democracia tenia un significado mas amplio. Marx fue el primer pensador y dirigente socialista que llegó al socialismo atra vez de la lucha por la democracia liberal .

miércoles, 12 de agosto de 2009

REVLUCION RUSA


alguno de los Contexto Económico-Social De Esa Época: fueron, El zar tenia todo el poder político ,Una elite de terratenientes con todas sus tierras que explotaban a los campesinos, Un burguesía industrial sumamente débil.
Algunos campesinos ricos, con algo de tierras, los kulaks.
los perjudicado eran los soldados soviets ,los campesinos y los obreros que organizaron por primera vez la revolucion, en 1917.
pero las ideas liberales tomaron fuerza y se creo la duma, formada por demócratas, socialistas, revolucionarios, y trataron de implementar medidas políticas como la división de poderes, la soberanía popular, etc., pero no se logró ejercer el poder , además el parlamento decidió continuar la guerra mundial, medida que le generó un hondo y popular rechazo.
Ahora los soviets, dirigidos por Lenin, se rebelan tomando el Palacio de Invierno, asumiendo a partir de este momento todo el poder, y se formó el Consejo de Comisarios del Pueblo, dirigidos por Lenin y comenzaron a verse resultados
· Por decreto se puso en manos de campesinos la tierra de los terratenientes.
· Los dueños de las fábricas mantuvieron su propiedad pero la producción fue manejada y controlado por los obreros.
· El nuevo gobierno estaría formado por obreros y campesinos.
· A partir de este momento se comenzaría a formar el estado socialista.
Se nacionalizaron los bancos, el transporte como los ferrocarriles y barcos, y las grandes empresas. se niega la deuda externa.
Esta revolución socialista,esta asusto a diversos países ,como Inglaterra y Francia, estos apoyaron al ejército blanco, comandado por generales zaristas, para que se rebelen contra el nuevo régimen, evitando de esta manera que el socialismo se expandiera por el mundo en esta guerra civil que duró 3 años. Se impuso el régimen de Partido Unico, el bolchevique, que comenzó a llamarse comunista, y la prohibió la disidencia interna en el partido.
enlace de

VIDEO

REVOLUCION CUBANA



independizo españa ,cuba se sostubo por estados unidos. Hasta 1933, en la constitución cubana existía una cláusula, conocida como la 'Enmienda Platt', que permitia que norteamerica se metiera en esta y tener completo control con proposito de operar estaciones navales y de embarque

Hacia 1952, las empresas norteamericanas controlaban la mayoria de las empresas. En 1960, el gobierno norteamericano dejó de comprar azúcar. Esto condujo a un acercamiento de los cubanos con la U.R.S.S., que se comprometió a comprar azúcar durante cuatro años. Estados Unidos decidió entonces no enviar más petróleo a Cuba, que comenzó a proveerse de la U.R.S.S. ,Las compañías norteamericanas en la isla se negaron a trabajar y el gobierno respondió nacionalizando todas las empresas petroleras de ese origen y, luego, las compañías de electricidad y teléfonos.

EL GOBIERNO DE CASTRO: LA IMPLANTACIÓN DEL COMUNISMO
El régimen de Castro pronto mostró su tendencia izquierdista. esta reforma afecto a los norteamericanos Castro prohibió el establecimiento de plantaciones controladas por compañías de accionistas no cubanas y disminuyó el apoyo a la producción de azúcar en favor de otros cultivos alimenticios.
RUPTURA CON ESTADOS UNIDOS
En enero de 1961 se rompieron totalmente las relaciones diplomáticas entre ambos países
En otoño de 1962 las relaciones se volvieron tensas, cuando Estados Unidos comprobó que Cuba había instalado en su territorio misiles de origen soviético; en 1962 Cuba fue expulsada de la Organización de Estados Americanos (OEA)
FIN DE LA AYUDA SOVIÉTICA
la russ y cuba firmaron un acuerdo de amistad por 25 años, Con el colapso de la URSS a principios de la década de 1990, las ayudas y subsidios comerciales de la URSS a Cuba llegaron a su fin y las fuerzas soviéticas fueron gradualmente retiradas del país. y en noviembre de 1992 la Asamblea General de la ONU aprobó La resolución pidiendo el cese del embargo estadounidense. .

martes, 11 de agosto de 2009

¿QUE FUE LA REVOLUCION EN CHINA?


La República China fue instaurada en 1911, con un grave conflicto interno, que con la lucha de 2 bandos opuestos .Por un lado, el partido nacionalista o kuomintang, a cargo del poder, que intentó crear un estado fuerte, Justamente, en la línea opositora y mirando hacia el comunismo soviético, Mao Zedong, líder del Partido Comunista chino, capto la atencion de la gente marginada,
China contaba con una economía agraria, con la mayoría de sus tierras privadas, organizadas bajo un rígido sistema feudal.
Durante la
Segunda Guerra Mundial, los japoneses invadieron China y ambas fuerzas internas en conflicto se unieron para enfrentar el peligro exterior.pero, el ejército del Kuomintang, se dedicó más a la lucha interna anticomunista que a derrotar a los japoneses, como sí lo hicieron los comunistas, con un doble propósito: vencer a los enemigos externos japoneses y demostrar su poder frente a Chiang Kai-shek.

El 1 de octubre de 1949, los comunistas resultaron victoriosos, contando con la ayuda soviética, y establecieron la República Popular China, a cuyo mando colocaron a su jefe, Mao Zedong, poniendo en vigencia su constitución, que proclamaba al
comunismo como partido único, a partir de 1954,
El “Gran Timonel”, como fue apodado Mao Zedong, trató de reconstruir la economía China, deteriorada por la Segunda Guerra Mundial, siguiendo el modelo del comunismo soviético, reforzando la industria bélica y colectivizando las propiedades rurales, cuya producción quiso lograr con el plan “Gran salto adelante”, pero este intento fracasó, lo que obligó a Mao Zedong a retirarse del poder.
Propició una Revolución Cultural, para concientizar a la juventud sobre la adhesión al sistema, con el objetivo de recuperar el poder que había perdido con el fracaso del “Gran Salto Adelanto”, y que había pasado a manos de Liu Shaoqi, jefe del estado, y a Deng Xiaoping, secretario general del Partido, contra quienes dirigió su ataque organizando ejércitos de jóvenes denominados Guardias Rojos que atacaban a quienes se oponían a la ideología de Mao Zedong, y logró restablecerse en el mando del estado.
enlace sacado de