miércoles, 12 de agosto de 2009

REVLUCION RUSA


alguno de los Contexto Económico-Social De Esa Época: fueron, El zar tenia todo el poder político ,Una elite de terratenientes con todas sus tierras que explotaban a los campesinos, Un burguesía industrial sumamente débil.
Algunos campesinos ricos, con algo de tierras, los kulaks.
los perjudicado eran los soldados soviets ,los campesinos y los obreros que organizaron por primera vez la revolucion, en 1917.
pero las ideas liberales tomaron fuerza y se creo la duma, formada por demócratas, socialistas, revolucionarios, y trataron de implementar medidas políticas como la división de poderes, la soberanía popular, etc., pero no se logró ejercer el poder , además el parlamento decidió continuar la guerra mundial, medida que le generó un hondo y popular rechazo.
Ahora los soviets, dirigidos por Lenin, se rebelan tomando el Palacio de Invierno, asumiendo a partir de este momento todo el poder, y se formó el Consejo de Comisarios del Pueblo, dirigidos por Lenin y comenzaron a verse resultados
· Por decreto se puso en manos de campesinos la tierra de los terratenientes.
· Los dueños de las fábricas mantuvieron su propiedad pero la producción fue manejada y controlado por los obreros.
· El nuevo gobierno estaría formado por obreros y campesinos.
· A partir de este momento se comenzaría a formar el estado socialista.
Se nacionalizaron los bancos, el transporte como los ferrocarriles y barcos, y las grandes empresas. se niega la deuda externa.
Esta revolución socialista,esta asusto a diversos países ,como Inglaterra y Francia, estos apoyaron al ejército blanco, comandado por generales zaristas, para que se rebelen contra el nuevo régimen, evitando de esta manera que el socialismo se expandiera por el mundo en esta guerra civil que duró 3 años. Se impuso el régimen de Partido Unico, el bolchevique, que comenzó a llamarse comunista, y la prohibió la disidencia interna en el partido.
enlace de

VIDEO

1 comentario:

  1. El ejercicio de colgar in formación en un blog no puede remitirse a cortar y pegar de otros sitios de internet. Por ser la primera vez se los acepto, pero el blog es algo personal y para el proyecto es mucho más importante lo que cada uno piensa y tiene que decir o divulgar.
    La parte de los comentarios es precisamente para comentar alguna de las entradas o documentos, no para ser utilizado en la divulgación de algún tema. Para ello pueden modificar la información subida cuantas veces quieran. Lic. Esteban morales S.

    ResponderEliminar